Resumen del Memorando USCIS – 15 de agosto de 2025
Tema: Restaurar un estándar riguroso, completo para evaluar el Buen Carácter Moral (GMC)
en solicitantes de naturalización.
1. Propósito
• USCIS reafirma que la naturalización no es solo un trámite, sino una transformación legal
y social.
• Se enfatiza que demostrar GMC no es únicamente “no cometer delitos”, sino también
mostrar conductas positivas y contribuciones a la sociedad.
2. Antecedentes
• Antes de 1990: la evaluación era más discrecional, considerando servicio comunitario,
rehabilitación, responsabilidades familiares.
• Después de 1990: se endurecieron las reglas (ej. “aggravated felony” como barra
permanente). Con la IIRIRA de 1996 se agregaron más barreras automáticas.
• Marco actual: la ley mantiene ciertas barras permanentes (asesinato, genocidio, tortura)
y condicionales (ej. drogas, fraude, votación ilegal), pero también permite negar GMC
por otras conductas que reflejen mal carácter.
3. Nuevo Enfoque: Totalidad de Circunstancias
• Los oficiales de USCIS deben evaluar tanto evidencia negativa como positiva.
• El solicitante debe probar por “preponderancia de la evidencia” que tiene GMC.
4. Factores Positivos a Considerar
• Participación comunitaria sostenida.
• Responsabilidades familiares.
• Educación alcanzada.
• Historial de empleo estable y legal.
• Tiempo de residencia legal en EE.UU.
• Cumplimiento de impuestos y obligaciones financieras.
5. Conductas Negativas o Descalificantes
• Barras permanentes: asesinato, felonía agravada, crímenes de violencia, persecución,
genocidio, tortura.
• Barras condicionales: drogas, múltiples DUIs, fraude migratorio, votar ilegalmente.
• Otras conductas: actos que, aunque no sean delitos graves, reflejan irresponsabilidad
cívica (ej. infracciones de tránsito recurrentes, acoso).
6. Rehabilitación y ReformaPropositos Educativos, no se considera consejo legal
USCIS también evaluará si el solicitante ha mostrado cambios positivos, como:
• Pagar manutención infantil o impuestos atrasados.
• Cumplir con probatoria.
• Testimonios comunitarios sobre su carácter actual.
• Participación en actividades de mentoría o retribución social.
En resumen, el memorando restaura un enfoque integral, donde los oficiales revisan no
solo la ausencia de faltas graves, sino también la presencia activa de contribuciones y buena
conducta en la comunidad.
Información con fines educativos, no se considera consejo legal.